

(Promethean Enterprises #3, 1971).
Como ya comentaba en una entrada anterior, la vida cotidiana de Richard Corben ha transcurrido en un pequeño triángulo de vértices muy cercanos: Anderson, Sunflower y Kansas City, de nuevo de vuelta a Missouri. No he podido encontrar el dato exacto en el que la familia abandonó Sunflower para asentarse, ya de forma definitiva, en Kansas City. Si bien consta que es en esta ciudad donde realiza sus estudios de High School, por lo que el viaje hubo de ser, como muy tarde, alrededor de 1954-55, esto suponiendo que hubiera terminado sus estudios primarios en Sunflower. Ni tan siquiera valorando la evolución de sus fotografías más o menos localizadas puede llegarse a ninguna fecha excesivamente concreta. Seguiremos en ello.

El cambio de residencia sigue la línea del anterior viaje, de la Sunflower que nace y crece a la gran ciudad de la zona, la tercera más poblada del estado, que supera el medio millón de habitantes, consolidada, más rica culturalmente, repleta de servicios y actividades, pero accesible, una gran ciudad aún de proporciones "humanas", donde los avances no han devorado las tradiciones, relativamente tranquila (se la conoce como la ciudad de las fuentes, sólo superada en número por Roma. El escudo de la ciudad es reflejo de ello). No resulta difícil reconocer en ella una ciudad donde, dado su carácter, Corben se haya encontrado cómodo toda su vida.



publicó la primera referencia en prensa generalista de la incipiente carrera de Richard Corben en mayo de 1968.
Corben sigue en esta época agotando todo el papel que llega a sus manos y devorando imágenes en todos los formatos, son tiempos en que saca algunos beneficios a su talento haciendo pequeños trabajos para vecinos, conocidos, etc. y también son tiempos de descubrimientos de obras, estilos y autores. Corben resulta impactado por los cómics de la EC, que conformarían una buena parte de su forma de entender la historieta, tanto a nivel narrativo, como gráfico e incluso en parte temático. Los característicos personajes/presentadores de EC, más tarde "recuperados" por Warren, tendrían en Corben un nexo de unión con sus creaciones para las publicaciones underground o sus propias ediciones. Así llegaron los nombres y las obras de algunos de los autores citados siempre por el autor de Kansas a la hora de hablar de sus influencias: Wally Wood, Harvey Kurtzman, John Severin (Mr. Severin, en una rectificación espontánea que él mismo hacía en una entrevista para evidenciar el respeto hacia el autor)... como siempre, las influencias del autor deben "escarbarse" en las esencias, volveremos sobre EC más adelante.

6 comentarios:
Bueno, ya tenemos al grandullón en Kansas. ¿Qué es un Kansas? jejeje, me encantaba esa frase y ese final.
Wood, Davis, Severin.. buff, que grandes!!
Sí, a mi también se me quedó grabada, resulta un final muy simpático.
He añadido una foto nueva de Rich en la entrada de Sunflower:
http://viajeanuncanada.blogspot.com/2010/07/sunflower-ks.html
Me encanta esta forma de ir repasando la biografía personal y artística de RC, aliñando todo con referencias tan variadas de la época y el entorno correspondientes.
Ya me estoy acostumbrando al interés de tus entradas y, para no ser pesado, no voy a reiterarte la enhorabuena; esperaré impaciente tu próxima entrada.
John Severin que bueno...
Bueno, como ya os habréis dado cuenta, la idea básica es que pese a la originalidad de su trabajo, como todos los creadores, tanto su vida como su obra es suma de un montón de elementos, sus influencias de otros autores, pero también del ambiente social, de su educación, de encuentros casuales, etc. por eso he intentado detenerme un poco en esos momentos que en sus biografías se resuelven siempre en dos líneas. Es complicado encontrar otro autor de su categoría con unas bases tan sólidas (técnica gráfica aparte) ya desde sus primeras obras, prácticamente todo lo que ha conformado su trabajo, salvo alguna mínima aportación gráfica o técnica, ya estaba en su primer dibujo publicado.
Eso sí, Francisco, puede ser "pesado" siempre que quieras, no es lo mismo ver en la estadística que han entrado visitantes que ver esos avisos de comentarios.
Tengo el libro DEN de Toutain (1978), sobre la extaordinaria escultura de un DEN suspendido en los aires que aquí publicáis, quiero preguntar si creeis que DEN se masturba y le cae un hilo de esperma (que sería el cable de metal que mantendría suspendida la figura como flotando) y que luego hay un montón de esperma que cae por las rocas. Siempre me lo ha parecido así. ¿o es que tengo una imaginación demasiado calenturienta? ¿Me daréis vuestra propia interpretación de la figura? Gracias.
Publicar un comentario